top of page
Buscar

Explorando los beneficios del azafrán y otras especias

nutricionpas

Actualizado: 8 dic 2023

¿Eres de los que usa especias en tus recetas? ¿Te gustaría usarlas pero no sabes cómo? ¿Qué nos aportan para salvaguardar nuestra salud?

Mortero de cobre con hebras de azafrán

Convencionalmente las especias son utilizadas para elevar el sabor de las comidas, en muchas ocasiones, son el ingrediente secreto de los cocineros que guardan sus fórmulas como tesoros. Pero en realidad, su riqueza va más allá de las papilas gustativas, ya que tienen múltiples propiedades que protegen nuestra salud.


Es estas fechas se suele recoger el azafrán y, gracias a mi amigo Daniel, que recuperó el cultivo en la zona, conozco las propiedades y beneficios que tiene esta especia conocida como el oro rojo y me ha inspirado a redactar este artículo y contaros un poco más de esta y otras especias ricas en todos los sentidos.


Beneficios del azafrán


El azafrán, nacido de los delicados estigmas de la flor Crocus sativus, es una joya que ha sido codiciada desde tiempos inmemoriales. Su precio y cultivo selecto le otorgan un aire de misterio, pero su valor en términos de salud es formidable.

Destaca por sus propiedades:

  • Antioxidante: ayuda a proteger las células del daño causado por los radicales libres, frenando el envejecimiento prematuro.

  • Antidepresivo: puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad.

  • Antiinflamatorio: puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo.

  • Neuroprotector: ayuda a proteger el cerebro del daño.

  • Cardioprotector: puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.

Resulta interesante destacar que la EFSA (European Food Safety Authority) ha respaldado científicamente estos beneficios, añadiendo un toque de credibilidad al azafrán.


Además, por todas estas propiedades, el azafrán está muy recomendado a personas que padecen desequilibrios hormonales, como la menopausia. Hay varios estudios científicos publicados en que lo avalan.


Otras especias, otros tesoros para tu salud


Como ya te he comentado, las especias y las hierbas, además de aderezar nuestras comidas, desempeñan un papel vital en la promoción de una vida más saludable. Aquí te presento algunas de estas maravillas y sus superpoderes:


Poder antioxidante:

  • Cúrcuma: Con su esencia, la curcumina, salvaguarda tus células y reduce el riesgo de enfermedades.

  • Laurel: contiene compuestos fenólicos, como el ácido rosmarínico, el ácido cafeico y el ácido gálico. Estos compuestos actúan neutralizando los radicales libres.

Combatiendo la inflamación:

  • Jengibre: Con su gingerol, reduce la inflamación y alivia dolores musculares.

  • Orégano: Su carvacrol es un luchador incansable contra la inflamación intestinal.

Amigos de la digestión:

  • Canela: El cinnamaldehído mejora la motilidad intestinal.

  • Comino: La cumarina del comino disminuye la hinchazón y los gases.

Lucha contra bacterias:

  • Clavo: El eugenol en el clavo combate bacterias que causan infecciones.

  • Ajo: Una vez más, la alicina lucha contra bacterias responsables de intoxicaciones alimentarias.


Países amantes de las especias, inspiración culinaria


Aunque en España se consumen especias, pero según el Informe de Consumo Alimentario en España 2021 cada vez menos, hay muchos países que lideran los rankings de consumo a nivel mundial, ofreciendo una gran diversidad culinaria y cultural. En el continente asiático, India, China e Indonesia se destacan como los mayores consumidores de especias, donde una amplia variedad de sabores y aromas enriquecen sus platos tradicionales.


En Tailandia, la picante y aromática cocina tailandesa incorpora una abundancia de especias para lograr una explosión de sabores. Mientras tanto, en América Latina, países como México y Brasil son conocidos por su amor por los sabores intensos y picantes, con especias como el chile y el achiote como protagonistas en sus recetas. Estos países, junto con otros como Turquía y Marruecos, demuestran cómo las especias son un elemento esencial en la creación de platos deliciosos y auténticos en todo el mundo.


¿Por qué te cuento esto? Para que sea una fuente de inspiración. Hoy en día tenemos la gran ventaja de encontrar cantidades de recetas en revistas, libros, en internet, incluso en tutoriales para ver paso a paso cómo prepararlas. Así que te invito a que busques recetas que incluyen especias, a que experimentes e incluyas de tanto en tanto recetas de otros países (pero sin recurrir a ingredientes exóticos que cuestan encontrar, utiliza producto local) para aportar los beneficios del azafrán y distintas especias y probar sabores que enriquecen tu salud y tus sentidos.


El desafío de invitar al azafrán y otras especias a tu cocina


La próxima vez que cocines, considera cómo una pizca de azafrán u otra especia puede agregar beneficios para tu salud. La aventura culinaria y de bienestar continúa, ¡cómo tan poco puede aportar tanto!


Y si quieres conocer más sobre el azafrán y su cultivo, te invito a participar en las V jornadas de amigos de Azafrán d’Estaña el próximo domingo 29 de octubre.


Daniel entre flores de azafrán desbriznando

P.D.: Dedicado a Daniel Grau, por su empeño en recuperar el azafrán en una pequeña localidad ribagorzana. Gracias por cultivarlo de forma saludable y sostenible, con tu método tradicional y ecológico. Gracias por dedicar tanta energía, pudiendo estar tranquilamente jubilado, a luchar contra la despoblación, llevando tantas acciones se te ocurren a cabo para evitar que Estaña se convierta en otro pueblo más abandonado con el tiempo . Gracias Daniel por dar voz y vida al medio rural. Gracias por inspirarme con tus valores y tenacidad.


 
 
bottom of page